
Enough about Human Rights
What about Wal Rights?
What about Snail Rights?
What about Seal Rights?
What about Eel Rights?
What about Coon Rights?
What about Loon Rights?
What about Wolf Rights?
What about, what about, what about, What about Moose Rights?
What about Goose Rights?
What about Lark Rights?
What about Shark Rights?
What about Fox Rights?
What about Ox Rights?
What about Mole Right?
What about, what about, what about, What about Goat Rights?
What about Stoat Rights?
What about Pike Rigths?
What about Shrike Rights?
What about Hare Rights?
What about Bear Rights?
What about Ape Rights?
Enough about Human Rights!
What about Hog Rights?
What about Frog Rights?
What about Kite Rights?
What about Mite Rights?
What about Bee Rights?
What about Flea Rights?
What about Ant Rights?
What about, what about, what about, What about Bat Rights?
What about Gnat Rights?
What about Mouse Rights?
What about Louse Right?
What about Cat Rights?
What about Rat Rights?
What about Snake Rights?
What about, what about, what about, What about Bug Rights?
What about Slug Rights?
What about Bass Rights?
What about Ass Rights?
What about Worm Rights?
What about Germ Rights?
What about Plant Rights?
Este poema circular es a la vez un manifiesto y un memorial. También es una letanía inscrita en un rosario o molinillo de plegarias. Una letanía es un conjuro. Un gesto de la palabra. Quienes la repiten concentran en ella su voluntad, su energía. Los nombres de las especies en extinción irrumpen en la plegaria sin interrumpirla, como espíritus que viniesen a pedirnos ayuda. Al pronunciarlos, sus nombres van inscribiéndose en el tiempo; la lista que resulta de ello es la que figuraría en un monumento para la memoria, la de todos los que estamos y los que vendrán. La tierra prometida es una estela poética.
Los nombres de las especies en peligro de extinción que se incluyen son una parte muy pequeña del total. La idea hubiese sido incluirlos a todos, pero la cifra es tan alta que hubiésemos necesitado no un volumen sino una biblioteca entera. La lista roja de la IUCN menciona veintiocho mil doscientas setenta y dos especies animales en el año 2006, de las cuales seiscientos noventa y ocho están ya extinguidas y mil quinientas veintiocho están en estado crítico. Las demás se consideran amenazadas o muy vulnerables. El libro rojo del Ministerio del Medio Ambiente mencionaba en la península ibérica setenta y cinco especies en peligro en el año 1990; en el 2002 eran ciento sesenta y una. No está actualizado a la fecha de hoy.
La lista del poema podría haber sido muchísimo más larga si hubiese traducción al castellano de las muchas especies que sólo han sido nombradas en las lenguas vernáculas de donde son originarias. De una gran mayoría, por otra parte, tan sólo tenemos el nombre científico, o bien porque en las lenguas autóctonas se suele utilizar, para designarlas, cualquier apodo general tipo "pájaro", "serpiente", "pez", "mariposa", etc., o bien simplemente porque tales especies pasan inadvertidas para los seres humanos. Esto es muy evidente en el caso de los insectos. Tan sólo en la península ibérica se reconocen unas trescientas especies de ortópteros, pero son una realidad diversa únicamente para el especialista. Y es curioso comprobar que, hasta que algo no se nombra, no existe. Todos conocemos al lobo, al leopardo, al elefante, pero ¿quién conoce a la Hesperia dacotae o a la Danaus plexippus? Aquello que no hemos oído nombrar no existe para nosotros, y esto tiene una extraña consecuencia lógica: si no existió nunca, ¿cómo podría extinguirse?
Los nombres de las especies no son los nombres de los animales. Estamos hablando de especies, y las especies son conceptos, no individuos concretos. ¿Cuántos animales son los que se mueren cuando una especie desaparece? ¿Cuántos espíritus vendrían a poblar el poema si, como es costumbre en nuestros memoriales humanos, nombrásemos a todos y cada uno de los animales que agonizan?
Dejar este libro incompleto proporciona, por otra parte, la posibilidad al lector de que él mismo se adhiera al manifiesto añadiendo los que quiera; de esta manera, escribiremos este poema entre todos. Y bien me temo que, a la velocidad en que el fenómeno se está produciendo, necesitaremos muchos lectores y muy pocos años. Cuando no quede una sola especie que añadir, habremos llegado, finalmente, a la Tierra Prometida.
***
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca lobo tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
musaraña tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea leopardo posible nunca tal
vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas abeja
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas lince sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible buitre nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca lechuza tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas águila
real sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea elefante posible nunca tal
vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas oso
marino sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea perdiz negra posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
albatros aún apenas sea posible nunca tal
vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible koala nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún quetzal apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas flamenco sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas rana sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible cachalote
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez orangután aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
apenas sea oso pardo posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún tapir apenas sea posible nunca tal
vez aún apenas ciervo sea posible nunca tal
vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tigre tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea ballena posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible murciélago
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible foca nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea víbora posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca pantera tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca mochuelo tal
vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible vicuña nunca tal vez aún apenas sea
2 comentarios:
¿Y qué hay del derecho a la Naturaleza? ¿No debería ser un derecho humano?
En última instancia sí. Pero, con filosofía no hay árboles, y al final sintiéndolo mucho siempre nos vamos por las ramas. Y luego nos vienen con “la tierra no es de nadie, solo es del viento”. Y así nos va, lo primero es lo primero, y nos toca vislumbrar una tierra yerma y vacía.
Publicar un comentario